¡Bienvenido a REVNiT®!
¿Qué es REVNIT?
Es una plataforma impulsada por la Organización Internacional del Secreto Industrial (OISI/ONG).
Desde el 26 de abril de 2017 sirve a la Sociedad Intelectual Latina. Ayuda a proteger e impulsar las obras artísticas,
los inventos, la creatividad y la innovación, mediante el uso estratégico de la
Propiedad Intelectual.
Sin embargo la “REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, ARTÍSTICA Y DIGITAL” no solo se estructuró
con base en la
variedad y abundancia en innovación, arte, tecnología y lo digital,
requirió de
un aspecto que fue decisivo para su impulso, crecimiento, posicionamiento
y
permanencia que pocas veces o nunca se menciona, la “PROPIEDAD
INTELECTUAL”,
sin ella hubiera sido imposible pensar en esa transformación.
OISI (2017): Presidente de la OISI.
Fuente: Ernesto Aníbal Rivas Romero, Presidente de la Organización Internacional del Secreto Industrial. OISI. Revolución Normativa Intelectual. Manifiesto para Latinoamérica. 2017. REVNIT. Pág. 5 / Subido por REVNIT / OISI: Octubre 16, 2020.
mientras que tú deseas que sirva o ayude a la sociedad
o que con la explotación que hagas de él, te vaya bien en lo económico,
REVNIT® se preocupa por lo más importante,
que nadie te lo quite o viole y que verdaderamente obtengas con su explotación
lo que ni siquiera tú has imaginado.
TEMAS SELECTOS EN PROPIEDAD INTELETUAL
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
¿QUÉ BENEFICIOS OBTENGO DE REVNiT®?
Con REVNIT sabrás realizar las estrategias que más te convienen en propiedad intelectual a través del uso adecuado de cada uno de sus derechos; descubrirás como potenciarla; encontrarás aliados que la defenderán de manera gratuita; aprenderás a gestionarla, construirla, comprenderla y a identificarla por ti mismo(a); a no utilizar o explotar sin previa autorización propiedad intelectual que no te pertenece y te relacionarás con personas que impulsarán tu propiedad intelectual, entre otros beneficios.
¿CÓMO TRABAJA REVNiT®?
¿QUÉ PROTEGE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y POTENCIALIZA REVNiT®?
-
Arte Aplicado -
Fórmulas Secretas -
Arte e Inventiva -
Aplicaciones -
Procesos de Producción -
Interpretaciones -
Arte Fotográfico -
Diseños Gráficos -
Fórmulas Científicas -
Estrategias Comerciales -
Imagenes y Retratos -
Información Confidencial -
Caricaturas y Murales -
Inventos -
Obras Musicales -
Tecnología o Productos -
Obras de Arte Aplicado -
Signos Distintivos -
Arte Folclórico -
Planes de Negocio -
Arte Arquitectónico
APOYO
Apoyamos a Músicos, Escritores, Inventores, Dibujantes, Diseñadores, Programadores, Científicos, Escultores, Fotógrafos, Modistas, Artistas, Cineastas, Bailarines, Arquitectos, Interpretes, Artistas Autóctonos, Investigadores, Pintores, Caricaturistas, Profesionistas y Empresarios a conocer su Propiedad Intelectual y a potencializarla a través de su uso estratégico, ayudándolos a defender de manera gratuita sus Derechos de Autor o de Propiedad Industrial.
La
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
promueve la
innovación y la creatividad al servicio del desarrollo económico,
social y cultural de todos los países, por medio de un Sistema Internacional de Propiedad Intelectual equilibrado y eficaz.
Revolución Normativa Intelectual® es REVNiT®
AGENDA
“Segundo Encuentro Internacional Artístico y Literario 2023”
“Presentación del CARNAVAL ARTÍSTICO REVNIT”
SITIOS DE INTERES:
OMPI: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
OMC: Organización Mundial de Comercio
FEM: Foro Económico Mundial
BM: Banco Mundial
OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
Manuel Ávila Camacho 1903, Satélite, Naucalpan, Estado de México, C. P. 53100, México.
Derechos reservados ©. Organización Internacional del Secreto Industrial A. C. (OISI). Manuel Ávila Camacho 1903, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, C. P. 53100. 2017. México. Para toda comunicación diríjase a: Teléfono: (+5255 extranjero) 53933868 / 53930108 / 53740898 (México), contacto@revnit.com. Las obras artísticas, imágenes, signos distintivos, marcas o avisos comerciales contenidas en este sitio web NO PUEDEN SER REPRODUCIDAS, DISTRIBUIDAS, UTILIZADAS, MODIFICADAS o EXPLOTADAS en ninguna forma sin previa autorización por escrito del representante de la OISI, pues se encuentran protegidas por las normas en derechos de autor y propiedad industrial vigentes. Los actos contrarios a lo que se señala pueden generar a quien los realice sanciones de carácter económico, privativo de libertad y el pago de la reparación del daño correspondiente. Los autores de las fotografías y literatura que se aprecian en este sitio y las personas que aparecen en diversas imágenes autorizaron el omitir su nombre. los SIGNOS DISTINTIVOS: "Revolución Normativa Intelectual; "REVNIT"; "REVNIT con un medio foco en su costado derecho"; "Todos somos REVNIT" y "Respeta sus Derechos, Soy su Abogado Intelectual" son MARCAS REGISTRADAS,®. MENCIÓN: Las fotografías de las figuras de tipo prehispánico que aparecen en este sitio se tomaron en el “Museo Xólotl” ubicado en Tizoc esquina con Quetzalcóatl, San Bartolo Tenayuca, Tlalnepantla de Baz, Edo. de Méx., México y se relacionan con las figuras denominadas Xiconen; Huehuetéotl; Chicomecoatl; Chimalli; Xólotl; Tláloc; Xiuhmopilli; Cabeza de Serpiente; Pila Bautismal; Cuauhxicalli y Chac Mool, vinculadas con el Postclásico temprano en el centro de México (Altiplano Central) y con la cultura Chichimeca, con un grupo liderado por Xólotl que se estableció en Tenayuca, fundada en 1120 d. C., figuras que se recuperaron del escombro al explorar y excavar la “Pirámide de Tenayuca” ubicada en el domicilio señalado. La fotografía de la "Danza de los Viejitos" forma parte de las tradiciones del Estado de Michoacán en México específicamente de la zona del lago de Pátzcuaro y data de la época prehispánica, el traje es típico de la comunidad Purépecha.
Esto es un párrafo. Puedes cambiarlo y poner tu propio texto, editar el formato y añadir enlaces.